
Noticias
Opinión Blog
LA NUTRICIÓN DE LA MUJER EN LA ETAPA PRECONCEPCIONAL
La especialista en obstetricia; Lic. Katy Seminario, nos revela que la nutrición de la mujer durante la etapa de preconcepción es muy importante, ya que tomamos las medidas necesarias y actuamos antes de que suceda una malformación en el feto.
Acotando que los embarazos deben ser planeados, el 50% no lo son; pues, encontramos cada día, 15 niñas de entre 11 y 15 años como se convierten en madres, poniendo en riesgo su salud y su futuro. En el 2015, aproximadamente dieron a luz 1 538 niñas de entre 11 y 14 años y 3 950 de 15 años.
Según el diario PERÚ 21, los estudios demostraron que en el 80% de casos las jóvenes tuvieron relaciones sexuales voluntarias con sus parejas y no planificaron su embarazo. Un 42% fueron menores de 15 años, cuyo consentimiento para tener relaciones es cuestionable.
¿Qué es Ácido
Fólico?

Así mismo, un 12% de adolescentes quedaron embarazadas por una violación sexual, el 13.7% intentó interrumpir su gestación y el 6% trató de suicidarse. Este tipo de situaciones podría ser causa de muchas complicaciones por la inexperiencia o que aún el cuerpo no está preparado, esta problemática social va de la mano con la mortalidad.
De las 428 muertes maternas notificadas en el 2012, el 9,6% (41 casos) eran mujeres adolescentes de 12 a 17 años de edad, según la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).
Se Recomienda
¿Qué Comer?
Importante

Es un tipo de vitamina B soluble en agua, ayuda a prevenir defectos del tubo neural en su bebé. El tubo neural es la parte del bebé en desarrollo que se convertirá en el cerebro y la médula espinal. Los defectos del tubo neural suceden en el primer mes de embarazo, antes de que tal vez sepa que está embarazada.
Este ácido, conocido también como vitamina B9, es una propiedad hidrosoluble del complejo de vitaminas B, necesaria para la formación de proteínas y hemoglobina. Para reducir el riesgo de que tu bebé tenga un defecto del tubo neural, se recomiendan que tomen 400 microgramos (mcg) de ácido fólico diariamente, comenzando al menos un mes antes de empezar a intentar quedar embarazada.

Hasta las trece semanas es recomendable el consumo del ácido fólico, después se recomendará a la gestante ingerir el sulfato ferroso (compuesto químico formado a partir de hierro metálico y ácido sulfúrico, sulfato de hierro, antes llamado sulfato ferroso), junto al ácido fólico para evitar la anemia, que es muy común en estos casos y podría combatir con muchos alimentos ricos en hierro de origen animal como pescados oscuros, hígado, baso, carnes, pulmón, pollo, sangrecita de cerdo, de gallina, fruta, y derivados de la leche; queso y mantequilla.

Una alimentación balanceada, que contenga carbohidratos, ya que brindarán energía a la mujer, productos que contienen ácido fólico como: los vegetales de hoja verde, lentejas, variedad de frijoles, espárragos, brócoli, productos cítricos, también debe consumir palta, panes y cereales.
Además disminuye en un 85% alteraciones que podría afectar al sistema nervioso como: Esclerosis múltiple, iniencefalia, encefalopatía espongiforme y epilepsia, holoprosencefalia, espina bífida, entre otras y malformaciones como labio leporino.

Sabemos que durante esta etapa están presentes 3 necesidades esenciales: energéticas, hídricas y macronutrientes, las gestantes presentan cambios, los cuales se agotan.
Para ello que se recomienda productos ricos en proteínas como: *Huevos *Leche *Yogurt natural.
Respecto a las necesidades hídricas se presentan por el cambio de fluídos que existen entre la madre y el bebé, se da por el intercambio de líquidos en la sangre, finalmente las necesidades macronutrientes, quienes se relaciona con la hemoglobina que disminuye sus niveles, por eso se debe consumir todo tipo de productos que contengan hierro, proteínas, vitamina C (se encuentran en los cítricos, como naranja, maracuyá, manzana).




SER
MADRE
Algunas mujeres se encuentran con que se quedan embarazadas al poco tiempo de empezar a intentarlo, mientras que otras lo intentan durante años sin conseguirlo. Entonces ¿Qué influye a la hora de quedarse embarazada?
En este artículo se presentan algunas de las preguntas más habituales de las parejas que desean tener hijos.

