top of page

Hijo menor de Donald Trump dio positivo al COVID-19

​

Barron, el hijo menor del presidente de EE.UU., Donald Trump,

dio positivo en coronavirus después de que sus padres

contrajeran la enfermedad, pero no experimentó síntomas y

desde entonces ha dado negativo, reveló este miércoles la

primera dama, Melania Trump.

En un artículo publicado en la web de la Casa Blanca, Melania

repasa su “experiencia personal” con la covid-19 y explica que,

cuando ella y su marido dieron positivo, inmediatamente se

sintió preocupada por su hijo.

“Para nuestro gran alivio, dio negativo en la prueba, pero como

muchos padres han pensado durante los últimos meses, no

pude evitar preguntarme: ‘¿y mañana o el día siguiente?’. Mi

miedo se hizo realidad cuando le hicieron la prueba nuevamente

y dio positivo. Afortunadamente, es un adolescente fuerte y no

presentó síntomas”, explicó.

“En cierto modo -añadió-, me alegré de que los tres pasáramos

por esto al mismo tiempo para poder cuidarnos unos a otros y

pasar tiempo juntos. Desde entonces ha dado negativo”.

Vida privada protegida

La primera dama ha defendido firmemente la privacidad de su hijo, de 14 años, y no explicó por qué no dio a conocer antes lo ocurrido.

Trump dio positivo por coronavirus el pasado 1 de octubre y tuvo que ser ingresado durante tres días en el hospital militar Walter Reed, en Bethesda (Maryland), a las afueras de Washington.

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump ha intentado minimizar su diagnóstico y ha dicho que se trata de una “bendición de Dios”, al tiempo que ha pedido a los estadounidenses que no tengan “miedo” a una pandemia que ya ha matado a más de 216,000 personas en Estados Unidos.

El mandatario asegura que ya no es “contagioso”, a pesar de que eso no está demostrado, y ha dado varios mítines electorales ante centenares de personas.

Melania, por su parte, explicó este miércoles que experimentó algunos síntomas (tos, dolor de cabeza, un cansancio extremo y dolores en todo el cuerpo); pero, asegura que ya se siente mejor, ha dado negativo en las pruebas de coronavirus y espera “retomar su tareas tan pronto como pueda”.

Vía Efe

​

                                                                                                                                                                                                                                                             

​

trump-776x437.jpg

Elecciones en Bolivia 2020: Luis Arce del MAS obtiene el 52,4% de los votos en conteo rápido

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

A las 11.00 p. m. (hora peruana) de este domingo 18 de octubre, fue difundido el primer de boletín de conteo rápido “no oficial” por la empresa Ciesmori para Unitel.

José Luis Galvez, director de Ciesmori, anunció que los medios de comunicación podían difundir la información. En ese sentido, se dio a conocer que el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, obtuvo el 52,4% de los votos. En segundo lugar lo ocupó el candidato Carlos Mesa (31,5%). Mientras que, Fernando Camacho (14,1%), quedó en el tercer lugar.

 

Ormeño sobre el arbitraje de Bascuñán: “No sé bajo qué criterio marca. Para mí no era penal”

Resultados no oficiales de conteo rápido en las elecciones de Bolivia. Foto: captura web.

Pasadas las 5.00 p. m. de este domingo (4.00 p. m. en Perú) fueron cerrando los centros de votación en Bolivia que no contaran con personas en fila. Con una participación masiva y pacífica se desarrolló la jornada electoral en el país sudamericano tras casi un año después de la renuncia de Evo Morales.

​

De acuerdo a un reporte de AFP, los ciudadanos bolivianos fueron respetuosos de las medidas de bioseguridad por la pandemia de COVID-19, que volvieron más lenta la votación y le quitaron el tinte festivo de otros tiempos, con puestos de venta de comida típica, helados, globos, juegos para niños y música afuera de los centros electorales.

 

Alrededor de las 8.00 p. m., el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, ofreció una rueda de prensa en la que destacó que se cerró una jornada electoral pacífica y participativa. “Era la que merecía el país y la democracia. Fue un éxito para la democracia de Bolivia”, expresó.

Dijo que la información que se registre se va a acelerar de manera importante a partir de las 9.15 - 9.30 de la noche. Asimismo agradeció a los medios de comunicación por transmitir el mensaje al país.

Candidatos favoritos en las elecciones presidenciales de Bolivia. 

Participación de bolivianos en el extranjero

En horas de la tarde de este domingo 18 de octubre, el TSE habilitó una página web en la que se pudo constatar en directo el conteo de los votos de bolivianos en el extranjero.

Hasta las 8.00 de la noche (hora peruana), el MAS lideraba la votación con el 67% de las actas computadas.

Resultados del cómputo de los votos de bolivianos en el extranjero. 

Controversia previa a las elecciones

En días pasados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió su sistema de conteo rápido, con el fin de garantizar la fidelidad de los datos.

El izquierdista Luis Arce y el centrista Carlos Mesa, favoritos en la carrera presidencial, expresaron sus dudas sobre la decisión de la TSE, en medio de temores de que se desate una convulsión social como la ocurrida tras los comicios de octubre de 2019, anulados por denuncias de fraude, y que terminaron con la renuncia de Morales, quien por primera vez en dos décadas, quedó excluido de la contienda electoral.

Tras votar en La Paz, Arce —exministro de Economía de Morales— dijo que le “parece no muy atinada” la suspensión del conteo rápido horas antes de la elección.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a “respetar los resultados”. Para garantizar la transparencia de los comicios de 2020, el TSE se depuró y se les dio acceso a las misiones de observadores internacionales.

Este domingo también se renuevan las 166 curules del Congreso bicameral y los analistas prevén que el MAS perderá su mayoría en favor del partido de Mesa y de Creemos, del derechista Luis Fernando Camacho, líder de las protestas de 2019.

​

Con información de AFP.

​

                                                                                                                    

​​

FZXAQB53JBHRXIY6YWFX2V4YZ4.webp
5782601828888350334.gif
6720959861750651982.gif

Estados Unidos: miles de mujeres marcharon contra candidatura de Donald Trump

Miles de mujeres salieron a las calles el

sábado 17 de octubre para protestar contra

la candidatura del presidente de Estados Unidos,

 Donald Trump. Desde Nueva York hasta Los

Ángeles, más de 100.000 personas exhortaron

a la ciudadanía a no otorgarle un segundo

periodo al actual mandatario.

Las más de 430 manifestaciones también

solicitaban el rechazo a la nominación de la

jueza conservadora Amy Coney Barrett a la

Corte Suprema, quien reemplazaría en el cargo

a la fallecida Ruth Bader Ginsburg, recordada

por su lucha por la igualdad de género, según

la agencia AFP.

​

Las protestas, realizadas a poco más de dos semanas de las elecciones del 3 de noviembre, se inspiraron en la primera Marcha de Mujeres en Washington, una enorme movilización anti-Trump que tomó las calles un día después de que este asumiera la presidencia en 2017.

“Su presidencia comenzó con una marcha de mujeres y ahora va a terminar con el voto de las mujeres. Punto”, manifestó Rachel O’Leary Carmona, directora ejecutiva de la Marcha de Mujeres, al iniciar la protesta.

A la par, las y los asistentes rindieron homenaje a la fallecida jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg, un ícono para muchas mujeres estadounidenses, quienes temen que la candidatura de la magistrada conservadora Amy Coney Barrett ponga en peligro el derecho al aborto.

“Es realmente importante estar aquí y tratar de animar a la gente a que no vote por Trump y sus políticas misóginas, especialmente ahora, con (la pandemia de) COVID 19, cuando mucha gente está aislada”, dijo Yvonne Shackleton, trabajadora de 47 años que participó de las manifestaciones.

El apoyo de las mujeres al millonario republicano ha disminuido drásticamente: Trump está rezagado con respecto a Biden por 23 puntos en las encuestas de voto femenino, según un reciente sondeo de los medios The Washington Post y ABC News.

​

SDLSH7CETRFBJHKWUVSECCRQMQ.jpg
15594580159388159958.jpg
bottom of page