top of page

Así debe ser la vuelta al ejercicio tras la infección por Covid-19

13542698948328955723.gif

La infección por el coronavirus SARS-CoV-2 tiene una afectación muy variable. Durante los últimos meses ha provocado la muerte decenas de personas. Muchos han sido asintomáticos, mientras otros han sufrido sintomatología leve y problemas graves que incluso les han mantenido semanas en la UCI. Otra realidad son las secuelas, que suscitan preguntas a las que los científicos todavía no pueden dar respuestas certeras, una tónica ya habitual en todo lo relacionado con el virus y esta enfermedad.

Por lo general, las personas con poca sintomatología se recuperan de manera espontánea y no suelen referir consecuencias funcionales. Sin embargo, los datos de la Universidad Cayetano Heredia indican que entre un 5 y un 10% de las personas infectadas mantienen sintomatología relacionada con la Covid-19 transcurridas más de cuatro semanas desde la infección.

Dado que el Covid-19 es un virus muy desconocido, lo mejor es consultar con un especialista para dosificar el ejercicio en función del estilo de vida de cada persona, sus gustos y su sintomatología.

​

Comenzar con intensidades leves e ir progresivamente avanzando es la clave tanto para la actividad física como para el deporte. Y también en los casos en los que no existe un síndrome post-viral y se ha superado la infección pero permanece un cansancio superior al habitual. Para estas personas es básico el descanso, la dieta sana, con mucha fruta y verdura, proteína e hidratos de carbono, y el ejercicio físico. 

Lo primero ha de ser incorporar actividades de la vida cotidiana como subir un par de pisos o una cuesta. De todas maneras, esta experta recomienda integrar en la rutina  un entrenamiento de la fuerza para conseguir una buena tonificación muscular. Lo ideal es incluir ejercicios funcionales sencillos, con períodos de 5 a 10 minutos, y luego de 15, con descansos de 5 minuto , es decir, con una duración de esos ejercicios progresiva y ascendente. Poco iremos retomando la rutina y volver a nuestros entrenamientos esta vez más recargados.

csd_nordic_1024x1024.jpg
17650202161749068973.jpg
14854607341672479271.png
DuniaFelices.jpg
13542698948328955723.gif
202007-publicidad-ahorra-y-aprovecha-bon

Dunia Felices, una de las paratletas peruanas con opciones para ir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, envió un mensaje positivo para todos los atletas, paratletas y ciudadanos peruanos en cuarentena por el Covid-19. “Es una responsabilidad social, debemos tomarlo de manera tranquila y hacer las actividades en la misma casa, que sí es posible”, enfatizó.

La paratleta contó que, si bien es una decisión necesaria, la cuarentena nacional dispuesta por el Gobierno le ha retrasado sus competencias para lograr un pase a Tokio 2020. “Desde el sábado 14 de marzo nos enteramos que no iríamos a Brasil para competir en el World ParaSwimming Lotería Caixas de Sao Paulo, que hubiera sido el 22 de marzo. Siento un poco de nervios, porque era una de las opciones para clasificar”, indicó.

Sin embargo, ella entrena en casa para no perder el ritmo, mientras espera la reprogramación de las competencias. “Hago estiramientos y me apoyo con la alimentación. También realizo ejercicio con ligas y pesas, unas 4 series de 15. Tengo un nutricionista y un entrenador personal”, cuenta Dunia, una de las más destacadas deportistas de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú apoyadas por Pluspetrol.

Antes de la cuarentena, la rutina normal de Dunia era levantarse a las 5:30 a.m. de lunes a viernes para entrenar. Desde que terminaron los Parapanamericanos Lima 2019, donde ganó una medalla de bronce en la modalidad 50 metros mariposa S5, la motivación, la buena alimentación y la concentración se han mantenido para lograr un puesto en Tokio 2020, que sigue en pie pese a la pandemia del coronavirus.

La paratleta de 29 años, por las mañanas, hace ejercicios de brazos, abdominales y piernas. Su meta es lograr la marca de 56’88” en 50 metros de estilo mariposa para acceder a los Juegos Olímpicos. Hasta el momento, su registro es de 59’. “Me encanta el estilo mariposa”, dice.

Dunia está confiada en lograr su meta venciendo los obstáculos a diario, incluso en cuarentena. Si bien ella sufrió una vasculitis sistemática a los 15 años (complicación de los vasos sanguíneos que generó la amputación de sus pies y manos), esto no le impide entrenar.  También es una mujer apasionada por el arte: sus obras en acuarela, acrílico u óleo se venden en el extranjero y esto le ayuda a solventar algunos gastos.

“Mis amigos están pendientes de mí, pese a no verlos. Mis familiares me ven cansada y me atienden. Debo dormir 8 horas diarias, aunque a veces solo descanso 7 y hago siesta por las tardes. El apoyo de Pluspetrol es importante para los implementos deportivos y logística”, cuenta Dunia, quien en los Juegos Para Panamericanos Lima 2019 fue una de las 61 medallistas peruanas tras obtener el bronce en 50 metros de estilo mariposa.

images (3).jpg
800x300_HuaweiY9S.jpg
bottom of page