
Noticias
Opinión Blog

Aspirantes a colaboradores eficaces afirman que consorcio pagó S/1′300 000 a Vizcarra
De acuerdo a la declaración de tres nuevos aspirantes a colaboradores eficaces de la Fiscalía, las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA), e Incot pagaron S/1′300.000 al presidente Martín Vizcarra cuando era gobernador regional para obtener la buena pro de la construcción del Hospital Regional de Moquegua, según informó este domingo el diario El Comercio.
La publicación señala que los tres aspirantes a colaboradores eficaces declararon al fiscal Germán Juárez, miembro del equipo especial Lava Jato, y respaldaron sus declaraciones con una serie de documentos.
El aspirante N° 01-2018 afirma que días después de presentadas las ofertas para la construcción del hospital regional de Moquegua en el 2013, un emisario de Martín Vizcarra se comunicó con Rafael Granados, representante de ICCGSA, y le manifestó que el actual jefe del Estado “solicitaba aproximadamente S/1′300 000 para proceder a dar la aprobación a la oferta presentada y que si no se aceptaba no daría su conformidad para firmar el contrato“.
De acuerdo, al mismo aspirante, Granados se comunicó con Javier Jordán Morales, representante legal de ICCGSA, quien consultó con Incot “y se vieron obligados a acceder al pedido con la finalidad de no perder el contrato”.
Cabe indicar que en el 2013, dos consorcios estaban interesados en la construcción del referido hospital: Consorcio Moquegua I, conformada por Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Mantenimiento y Proyectos Generales SAC y Kukova; y el Consorcio Hospitalario Moquegua, formado por ICCGSA e Incot.
El Comercio precisa que la mayoría de los pagos que realizó el consorcio ICCGSA-Incot fueron a través de Granados, entre el 2014 y el 2016, y que estos también se hicieron a través del mismo emisario de Martín Vizcarra. Según la publicación, este sería un exministro del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.
Además, el aspirante a colaborador eficaz N° 01-2018 asegura que cuando Martín Vizcarra era vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones en el 2016, su emisario llamó a Fernando Castillo de ICCGSA para solicitar cancelar el saldo pendiente sobre la buena pro de la obra en Moquegua.
La publicación indica que la entrega de este dinero, S/200 000, se realizó en la casa de este emisario en La Molina donde también estuvo presente Martín Vizcarra. El monto se colocó dentro de un sobre de manila y se ubicó en una repisa por parte de Fernando Castillo.
“Minutos después, Vizcarra se levanta de su lugar y se dirige a la repisa donde se encontraba el dinero y lo guarda“, agregó el aspirante a colaborador.
Asimismo, el aspirante a colaborador eficaz N° 013-2018 también aseguró al fiscal Juárez la existencia del monto de S/1′300 000 que solicitó Martín Vizcarra a ICCGSA para dar “aprobación de la oferta” por la obra en la región Moquegua.
Mientras que el tercer aspirante a colaborador eficaz confirmó “el acuerdo ilícito” entre Granados, representante de ICCGSA, y Martín Vizcarra por el hospital y lo afirmado por los otros aspirantes a colaboradores.

Elecciones 2021: Estos son los partidos políticos inscritos
A la fecha, son 24 los partidos políticos con inscripción vigente con miras a las elecciones 2021, según el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
De los 24, Alianza para el Progreso y el Partido Popular Cristiano (PPC) habían expresado su intención de ir en alianza electoral, pero la primera desistió en la víspera argumentando desacuerdos al interior de la segunda.
El resto de agrupaciones son:
-
Acción Popular
-
Avanza País – Partido de integración Social
-
Democracia Directa
-
Frente Amplio
-
Frente Popular Agrícola FIA del Perú – Frepap
-
Fuerza Popular
-
Partido Aprista
-
Somos Perú
-
Partido Morado
-
Partido Nacionalista.
-
Contigo
-
Perú Libre
-
Perú Nación
-
Perú Patria Segura
-
Podemos Perú
-
Renacimiento Unido Nacional
-
Restauración Nacional (hoy Victoria Nacional)
-
Solidaridad Nacional (hoy Renovación Popular)
-
Todos por el Perú
-
Unión por el Perú
-
Vamos Perú.
De igual forma, figura el partido Juntos por el Perú, al que se sumó el movimiento Nuevo Perú, que entre ayer y hoy realiza sus elecciones primarias para definir candidatos al Congreso y Parlamento Andino.
Cronograma electoral
Según el cronograma electoral, el 29 de octubre es el plazo límite para lograr una alianza electoral con miras a las elecciones generales 2021.
Un mes después, el 29 de noviembre, será el día de elecciones internas de candidatos y/o delegados por parte de los afiliados.
El 6 de diciembre, está prevista la elección de candidatos a cargo de los delegados, y el 9 de diciembre es la fecha máxima que tienen las organizaciones políticas para la publicación de resultados de sus comicios internos.



Debate por el retorno a la bicameralidad será antes de fin de año
El retorno a la bicameralidad podría aprobarse antes de diciembre. Así lo
indicó el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade.
El congresista Chehade sostiene que ello no significaría algún tipo de
reelección de los actuales parlamentarios.
De esta manera, para no dejar duda o sospecha, Chehade dio a conocer
que ninguno de los integrantes de la bancada de Alianza para el
Progreso (APP) irá a la elección del próximo año.
Para Chehade la propuesta del Poder Ejecutivo sobre la bicameralidad
fue trastocada por el Parlamento disuelto mediante un “contrabando de
normas”, por ello fue rechazada en el referéndum del 2018.
“No, tajantemente no; en el predictamen que estamos elaborando y
dentro de las exposiciones hechas en los debates y en el consenso que
alcanzamos no habría ningún tipo de reelección congresal y con ello se
confirmará lo aprobado por el referéndum”, manifestó.
Asimismo, sostuvo que el Senado, que podría iniciar sus actividades en
el 2023, será reflexivo y revisor, y tendrá la finalidad de evitar que las
normas aprobadas por el Congreso sean observadas por el Poder Ejecutivo y por el Tribunal Constitucional.
“En (la Comisión de) Constitución tenemos los votos por mayoría, las bancadas están a favor, vamos a verlo en el pleno pero es una reforma constitucional y debe verse en dos legislaturas; por ello, antes de diciembre tendríamos aprobada esta iniciativa y lograr su aprobación en la segunda legislatura antes del cambio de Gobierno”, añadió.
Funciones
El proyecto de ley señala que corresponderá a la Cámara de Senadores aprobar el presupuesto anual del sector público, evaluado y debatido previamente por la Comisión de Presupuesto, integrada por igual número de diputados y senadores.
Le corresponderá, asimismo, aceptar la renuncia del presidente de la República, otorgar permiso al presidente para salir del país y declarar la vacancia por permanente incapacidad moral o física del jefe del Estado, tras la decisión de la Cámara de Diputados. Elegirá también a Defensor del Pueblo y a los magistrados del TC.

Inescrupulosos estafan con falsos mensajes sobre bonos del Estado
Alerta por falsos mensajes sobre el Segundo Bono Universal Familiar de 760 soles.
Varios usuarios reportaron la llegada de mensajes en donde se les indicaba que tenían una operación bancaria a favor del Segundo Bono Universal Familiar, en estos mensaje se puede observar como se incluye un enlace para ingresar información personal.
Este sería el mensaje de estafa
Ante ello, el Gobierno alertó que se trataría de una estafa bajo la modalidad «phishing», que es un método para engañar y hacer que las personas compartan contraseñas, números de tarjeta de crédito, y otra información confidencial haciéndose pasar por una institución de confianza en un mensaje de correo electrónico o llamada telefónica.
Se recuerda a la ciudadanía que el Segundo Bono Universal Familiar tiene un método de entrega y fases diferentes. Durante estos días el pago del bono se hace únicamente por deposito en cuenta, más no indican que compartas información o completes formularios. Estas son las fases de pago:
Cinco fases para cobrar el bono universal
Estas modalidades son las siguientes:
-
10 de octubre con la modalidad depósito en cuenta a 4 millones 200 mil hogares.
-
30 de octubre con la distribución directa mediante carritos pagadores en las localidades más alejadas del Perú.
-
7 de noviembre con la modalidad banca celular y billetera digital.
-
5 de diciembre con modalidad banca celular, billetera digital y cuenta DNI del Banco de la Nación para nuevos usuarios.
-
15 de diciembre con la modalidad de pago a lugares focalizados, en fase presencial.
Link Segundo Bono Universal Familiar
Para saber si accedes a la entrega de la segunda parte de este beneficio social debes hacer lo siguiente:
-
Ingresar al siguiente enlace
-
Escribir tu número de DNI y su fecha de emisión
-
Seguir los pasos que te indica la plataforma
También e ha habilitado un call center (central telefónica) cuyo número es el 1811.
Link Bono Universal Familiar
-
Ingresar al siguiente enlace
-
Escribir tu número de DNI y su fecha de emisión
-
Seguir los pasos que te indica la plataforma



Merino pide a Sagasti que Partido Morado retire su plancha presidencial para elecciones 2021
