Noticias
Opinión Blog
RESCATISTAS APOYAN LEY DE ESTERILIZACIÓN COMO POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA
Tras la propuesta de Ley que plantea la esterilización de perros y gatos como parte de la política de salud pública a nivel nacional, Noticias Piura 3.0 conversó con María Elena Ojeda, representante de “Huellitas callejeras”, quién se mostró muy entusiasmada ya que, de aprobarse la iniciativa ayudará a prevenir el incremento de animales abandonados en las calles.
“Estamos entusiasmados en este proyecto de ley que nos interesa mucho porque como se puede observar, existe una sobre población de perros y gatos en las calles y eso es producto a que muchas veces no se tiene control de las mascotas, mucho menos de los callejeritos” afirma Elena.
Este nuevo proyecto de ley consiste en enfocar una política de salud pública para la reducción de gatos y perros callejeros mediante esterilizaciones dirigidas por el Ministerio de Salud (Minsa). Según se detalla en la propuesta, alcanzará a todos los perros y gatos con dueño, comunitarios y sin hogar.
“Al igual que en otros países, esta ley beneficiaría mucho a los piuranos tanto en salud pública, ya que no habría más gatitos o perritos por las calles y por supuesto ayudaría mucho más a la protección de animales, ya que muchas veces los perritos callejeros son maltratados y asesinados por personas sin motivo alguno”, menciona la representante de la asociación sin fines de lucro que rescata perros y gatos en situaciones críticas.

Elena detalla a Noticias Piura 3.0 que junto a sus compañeros llevan más de tres años como rescatistas independientes y constantemente están alertas antes las denuncias que reciben a través de su página de Facebook, como maltratos o abandono de animales en la calle que necesitan atención médica.
“Desde hace tres años venimos trabajando mucho para ayudar a los animalitos que los necesitan, nos amparamos bajo la ley 30407, la ley de protección y bienestar animal. Diariamente alimentamos a callejeritos de diferentes puntos de la ciudad con la finalidad de velar por su bienestar. Somos una organización sin fines de lucro”, relata Ojeda.
Además, nos comenta que actualmente cuentan con un pequeño espacio prestado, que funciona como albergue para los animales que rescatan, aquí ofrecen un hogar temporal, comida, atención y cuidados hasta encontrar una familia que desee adoptar.
“Somos diez personas las que trabajamos a diario en este albergue, los únicos ingresos que tenemos para los gastos de los callejeritos son las nuestras y las donaciones que recibimos de gente nos apoya en esta labor y apoya a los callejeritos que tanto lo necesitan. Muchas veces realizamos rifas para solventar los gastos”, dijo.
Si usted desea apoyar de forma desinteresada a esta asociación o integrarse como voluntario, puede contactarse al número 926 830 883, allí se les brindará la orientación para trabajar en pro de animales en estado de vulnerabilidad.
